miércoles, 25 de mayo de 2016
Sesquilé, Cundinamarca. 16 de abril de 2018
Miltón Pinzón Forero, es un joven soñador, orgulloso de sus raíces campesinas, que se caracteriza por su disciplina y espíritu de superación, y quien, además, se ha convertido en orgullo de su familia y el ejemplo para muchos jóvenes de su región.
Soacha, Cundinamarca 11 de abril de 2018
A las 9 de la mañana en el humedal Neuta de Soacha, empezó a llegar la comunidad de todas las edades, listos para una jornada de grandes sorpresas y retos. Karen Sereno lidera la jornada, acompañada de su equipo de la Corporación Ambiental Caminando el Territorio, un equipo que desde hace más de 6 años trabaja en Soacha sin ánimo de lucro por el bienestar, reconocimiento, investigación, educación y gestión ambiental que tanto necesita un municipio como Soacha, golpeado por la indiferencia y el paso de quienes no lo sienten como propio, solo viven en él.
Soacha, Cundinamarca. 11 de abril de 2018
Y cuando se llega a la Parroquia del Barrio El Arroyo en Cazucá, un olor a galletas recién horneadas le saluda; mezcla de mantequilla, harina, azúcar, y un poco de sabor a limón, vainilla y una pizca de sal. Esa es la receta que se puede revelar cuando se habla de la micro empresa liderada por madres fuertes, trabajadoras, dulces y dedicadas llamada: CORAZONES DE CAZUCÁ.
Fúquene, Cundinamarca. 28 de marzo de 2018
Laura María Castiblanco es una mujer morena, de pelo largo, negro y con facciones que encarnan aquella Pocahontas de las películas de Disney que con suavidad y ternura respeta y cuida todo lo que le rodea. Ella, nació en el municipio de Fúquene, una tierra que por supuesto ama y valora como su propia vida. Así, expresa con una maravillosa sonrisa la historia de su vida, y recuerda cuando su padre cariñosamente le enseñaba hacer su primer canasto de junco: “él se sentaba conmigo y me explicaba como lentamente y con cuidado trazar cada hebra y cruzar cada detalle, para lograr artesanías de excelencia en su material y elaboración.”
Subachoque, Cundinamarca. 28 de marzo de 2018
Fernando Núñez vive en una casa de ensueño. La entrada adornada por flores de mil colores, parecieran la entrada a un paraíso. Terminando el camino de entrada, hay una casa gigante de color azul y café; la adornan y acompañan unos ventanales grandes que parecen dejar salir y entrar por ahí toda la buena energía de la naturaleza. A la derecha de la casa, se puede ver un jardín con árboles y una que otra silla cubierta por las hojas grandes de aquellos mismos árboles.
Ubaté, Cundinamarca. 28 de marzo de 2018
La historia del hombre de las tres ‘R’, Rafael Romero, Recicla-
Cogua, Cundinamarca. 28 de marzo de 2018
En el Páramo el Guerrero nacen 9 ríos que proveen de agua a más de dos millones de personas en Cundinamarca, pero uno de ellos, es el río Frio, que también abastece a la Represa de Tibitó.
Chcontá, Cundinamarca. 28 de Marzo de 2018
Gracias al valor y al respeto que le inculcaron sus padres por el trabajo en el campo, hoy Pedro Ignacio Jiménez, se desempeña como agricultor y granadero en su propia finca eco-sostenible, ubicada en el municipio de Sesquilé, vereda Ranchería.
San Francisco, Cundinamarca. Marzo 27 de 2018
Don José Arnulfo Urquijo Canchón dedica su vida al cuidado de esta especie.
Funza, Cundinamarca, marzo 27 de 2018
Tiene 76 años, pero la energía de un muchacho de 20, no solo por su físico sino por su lucidez, intelecto y capacidad de análisis del mundo y la naturaleza.
Chocontá, Cundinamarca. 14 de marzo de 2018
Hace 39 años, en Guasca, municipio que cuenta con hermosos páramos, una rica biodiversidad de fauna y flora silvestre, en medio de ríos que decoran sus paisajes, nació, Carlos Mauricio Jiménez, actual comandante de la estación de bomberos de Guatavita y Guasca. Un hombre de corta estatura pero de un corazón enorme, que día a día, inicia sus actividades con la mejor disposición para ayudar a su comunidad ante cualquier emergencia.
Sibaté, Cundinamarca. 14 de marzo de 2018
“La CAR también visita nuestro molino para invitarnos a ferias ambientales donde mostramos todo este proceso y de forma artesanal, enseñamos que sí es posible tener empresa y ser sostenible con el medio ambiente, produciendo algo de beneficio para la comunidad”, señala María del Carmen Romero Villalba.
Soacha, Cundinamarca. 13 de marzo de 2018
Gloria camina calle a calle del barrio Nuevo Compartir de Soacha, con calma y con una mirada que inspecciona todo a su paso; ella piensa en todo momento en las necesidades más sentidas de la comunidad que le rodea y que todos los días le permiten tener un reto para levantarse.
Bogotá D.C., 7 de marzo de 2018.
Esta empresa de producción de materiales de construcción es ejemplo para su gremio, ya que incluye tecnología que cuida el ambiente.
Bogotá D.C., 8 de marzo de 2018.
En el marco de la celebración del Día Internacional de la mujer, la CAR Cundinamarca apoya el trabajo y de dicación de las mujeres.
Junto con la defensa de sus derechos y proyectos de emprendimiento, el cuidado del páramo Sumapaz son los principales objetivos del Consejo de mujeres y de niñas de Sumapaz.
Facatativá, Cundinamarca. 02 de marzo de 2018
Miryam Blanco Botía, nació en el municipio de Soatá, Boyacá; una tierra maravillosa ubicada en el norte de ese departamento. Su niñez transcurrió entre sus hermosos paisajes, aire puro, ríos y quebradas de agua cristalina y desde entonces viene su amor y dedicación por cuidar los recursos naturales.
Ubaté, Cundinamarca 28 de febrero de 2018.
En las empinadas laderas del sector El Cedro, en la vereda Soaga de la Villa de San Diego de Ubaté, en medio de una típica casa campesina, vive junto a su familia Uriel Castiblanco. Con dedicación, siembra árboles nativos que ayudan a conservación del agua, la protección del suelo, la purificación del aire y el albergue de aves que habitan en la región.
Chocontá, Cundinamarca. 28 de febrero de 2018
Colombia se encuentra entre los países más ricos en biodiversidad, gracias a la variedad de flora y fauna con la que cuenta, un ejemplo claro es la cordillera de los Andes, sus majestuosas montañas adornan el centro de nuestro parís. Sin embargo, la caza indiscriminada opaca este bello panorama, la cual esta permitiendo que la fauna silvestre corra el riesgo de estar en la lista de especies en vía de extinción.
Bogotá D.C., 16 de febrero de 2018
A través del teatro y utilizando material reciclado, un grupo de mujeres de la localidad de Sumapaz enseña a cuidar este importante ecosistema.
La Mesa, febrero 15 de 2018.
Empoderado de la grandeza que ofrece el municipio de La Mesa, Álvaro es un convencido que todas las ideas se pueden realizar, por eso apuesta su energía y su conocimiento al turismo sostenible, para aportar desde su quehacer a la adaptación del cambio climático.