Este servicio busca dar apoyo y asesoramiento de manera individual, grupal y virtual a los ciudadanos en la búsqueda de información ambiental, dándoles a conocer servicios bibliotecarios, herramientas tecnológicas, recursos digitales, base de datos, convenios, entre otros, que aportan al proceso de formación, conocimiento e investigación sobre el medio ambiente.
Jornadas de capacitación para orientar a los usuarios a desarrollar autonomía en la búsqueda y recuperación de información ambiental.
Convenio de cooperación suscrito entre las bibliotecas de instituciones públicas y privadas para el préstamo externo de documentos bibliográficos al servicio de sus usuarios.
Servicio para funcionarios CAR y usuarios autorizados.
Servicio en la sala de libre acceso al ciudadano para la consulta de colecciones bibliográficas disponibles en las instalaciones del Centro de Documentación Ambiental, como en los diferentes puntos de atención de referencia ubicados en las Direcciones Regionales.
Bases de datos o fuentes de información de acceso abierto.
El Centro de Documentación Ambiental de la CAR, fue creado mediante Resolución 2164 del 2008, se constituye el “alma mater” de la entidad, el gestor vital de la memoria institucional, encargado de compilar como insumo para el presente y como legado para la posteridad, todo el acervo de la referencia documental de diversa índole que, tanto la Corporación CAR como las distintas entidades han imaginado y creado en Colombia y en otros lugares del mundo.
La Corporación con al ánimo de fortalecer el Centro de Documentación Ambiental desde el 2016 descentralizo sus servicios para llegar directamente a los territorios, para lo cual se formuló el Plan de Fortalecimiento del Centro de Documentación, prestando los servicios de información bibliográfica y documental en diferentes áreas del tema ambiental.
14 Centros de las Direcciones Regionales y la sede central, en los cuales se ha implementado actividades para promocionar y difundir los diferentes servicios, a fin de alcanzar una mayor presencia y promoción de la gestión ambiental.
En cumplimiento del nuevo PAC 2024 - 2027 permitirá continuar fortaleciendo la gestión a través de las estrategias como la implementación de herramientas de infraestructura tecnológica, para los procesos de educación, formación, documentación y cultura ambiental
Charlas, foros, tertulias con expertos en el área ambiental, a través de la oferta de una agenda cultural ambiental, la continuidad del fortalecimiento en los hogares y espacios no convencionales en la apropiación de la lectura y escritura con los servicios de fortalecimiento a las bibliotecas municipales.
Con dotación de nuevas colecciones Bibliográficas, con nuevos enfoques que permitan cautivar nuevos usuarios, y garantizar la circulación, consulta y préstamos a través de nuevas estrategias, que involucren la participación de las Direcciones y sus familias.