0
Durante una inspección técnica, la autoridad ambiental evidenció que el establecimiento no contaba con los permisos ambientales necesarios.
1
La actividad se realizaba en forma mecanizada, sin el título minero ni los permisos ambientales requeridos como se pudo comprobar al hallar maquinaria en la zona.
2
•El área afectada se calcula en 68 mil metros cuadrados al tiempo que se evidenció un volumen de aproximadamente 40 mil metros cúbicos de material entre triturado y sin triturar. •De acuerdo con el informe técnico de la visita, esta disposición de desechos de construcción y demolición se hacía con el fin de nivelar un predio para una cancha de fútbol. •“Solicitamos el retiro total de los residuos que se encuentren en la ronda de protección de la quebrada Tibabita e iniciamos los procesos sancionatorios a que haya lugar” Sandra Milena Santafé Patiño, directora regional CAR Bogotá – La Calera.
3
• La explicación del director Ballesteros se genera tras las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien propuso revisar si con El Neusa se reduciría la presión sobre el sistema hídrico de Bogotá. • Tres razones técnicas basadas en el conocimiento y experiencia de más de 6 décadas al frente de su operación permiten a la CAR sostener que el embalse no puede hacer descargas adicionales a las que hace actualmente. • La CAR Cundinamarca avanza en un importante proyecto para ampliar la capacidad de este sistema de almacenamiento, con la certeza asegurar que los acueductos veredales y el regional de Zipaquirá-Cogua-Nemocón, sigan sirviéndose de este embalse.
4
* El proceso fue liderado por la CAR y Corpoboyacá, en el marco de la comisión conjunta del POMCA río Alto Suárez para la cuenca del río Alto Suárez- * El Consejo de Cuenca del río Alto Suárez tiene la misión de participar activamente en los procesos de planificación y gestión ambiental de la cuenca, concertando propuestas, formulando recomendaciones para la implementación y seguimiento del Plan de Ordenación y Manejo de Cuenca. * “Desde la CAR reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de los mecanismos de participación ciudadana y la gobernanza ambiental, por lo cual este Consejo de Cuenca es escenario fundamental para promover la gestión integral del agua y los ecosistemas estratégicos”: Director de la Gestión del Ordenamiento Ambiental y Territorial de la CAR.
5
0
Con el propósito de avanzar en la restauración ambiental, fortalecer la conectividad ecológica y aumentar la resiliencia frente al cambio climático en áreas de especial importancia ecológica de Bogotá y la Región, la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) firmaron un memorando de entendimiento que enmarcará acciones de cooperación, representadas en recursos técnicos, administrativos y logísticos.
1
Una asociación rural femenina es ejemplo de negocios verdes y amigables con la naturaleza.
2
La CAR y la alcaldía de Mosquera, con una inversión de $6.100 millones, construyeron un barrio para cambiar la vida de 125 recuperadores ambientales.
3
Patos canadienses y americanos, tinguas y garzas habitan este ecosistema. Lo visitamos en el día mundial de los humedales.
4
Por Jorge Eric Palacino Zamora Periodista CAR Cundinamarca
5