hace 3 meses
Bogotá, D.C., 23 de agosto de 2023
En el panel Biodiversidad positiva frente al cambio climático que se cumplió este miércoles en el marco de la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental, la expresidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, destacó cuatro medidas que han tenido éxito en su país y que pueden ser replicadas en las demás naciones del continente para alcanzar la sostenibilidad ambiental, una de ellas, dijo la exmandataria, son los regímenes de protección para que áreas importantes no sean invadidas por la agricultura o actividades de pastoreo.
“Costa Rica ha llegado a proteger casi el 30 por ciento de su territorio con estos regímenes especiales y también el el 30 por ciento de sus mares”, destacó la expresidenta.
El segundo elemento, destacó, tiene que ver con el financiamiento. “Hablamos de financiar estos programas que van dirigidos a mitigar el cambio climático, y en ese sentido Costa Rica creó impuestos verdes que han ayudado en su proceso reforestación. Costa Rica pasó de ser un país deforestado a recuperar toda su cobertura boscosa”.
También destacó que el país centroamericano aplicó esquemas de canje de deuda por protección ambiental, lo que le ha ayudado a promover la economía y al tiempo salvaguardar los recursos naturales.
“Negociamos con países a los que les debíamos recursos a cambio de que, en lugar de llevarse nuestros recursos, los reinvirtieran en fondos de protección a la naturaleza en Costa Rica”.
El cuarto pilar que propuso la exmandataria, de acuerdo al modelo de su país, es la educación. “En Costa Rica los gobierno de distinto signo político se han visto obligados a sostener las políticas ambientales por una razón fundamental: cada nueva generación viene con esa especie de chip de compromiso con el medio ambiente, porque hemos invertido en educarlos, en hacer conciencia en las nuevas generaciones que se convierten en los principales protectores de las políticas de sostenibildad ambiental”, resaltó.
Hemos avanzado en materia normativa, casi todos los países hemos acogido las convenciones internacionales y elevado el gasto en protección. Por ejemplo, Costa Rica pasó de ser un país deforestado a recuperar toda su cobertura boscosa”, dijo Laura Chinchilla ex presidenta de la República de Costa Rica.
En el panel en el que intervino la exmandataria costarricense también intervino Alicia Montalvo, gerente de acción climática y biodiversidad positiva CAF España, quien indicó que la entidad ha destinado el 40 % de los recursos a proyectos vinculados al medio ambiente como servicios ecosistémicos que aportan riqueza. “La protección de la biodiversidad y su uso sostenible a nivel mundial debe verse como un activo que permite cambiar los modelos productivos en los países”.
Rita de Cassia Mesquita, secretaria de biodiversidad del ministerio de ambiente de Brasil, y Mario Pardo Bayona, presidente de la junta directiva de Asobancaria, fueron los otros dos panelistas que acompañaron a la exmandataria.
Etiquetas:
Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental,
Cumbre Ambiental CAR,
Laura Chinchilla,
expresidenta de Costa Rica,