logo gov.co





“Tenemos que devolverle a la naturaleza el 100% de lo que le extractamos”: Coca – Cola – FEMSA

Image

hace 1 año

Bogotá D.C., 25 de agosto de 2023. 
 

Postobón, Bavaria, Coca – Cola y la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) reafirmaron su compromiso para avanzar hacia la sostenibilidad hídrica durante el conversatorio ‘Estudio Nacional del Agua: perspectivas del sector privado’ que se desarrolló el tercer día de la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental que organizó la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). 
Para los representantes de las empresas y agremiaciones es clave trabajar unidos y articuladamente para garantizar la disponibilidad del agua. 

“Sin agua no podemos hacer absolutamente nada. Es el mayor recurso que tenemos. Nuestra meta a 2030 es devolverle a la naturaleza lo que usamos para hacer nuestros productos”, comentó Johana Cerpa, vicepresidenta Legal y Asuntos Corporativos de Coca-Cola – FEMSA. 

En ese propósito, la compañía desarrolla una ambiciosa estrategia de sostenibilidad que involucra acciones como el reúso del agua y la implementación de tecnología e innovación en sus plantas en pro de reducir el consumo. 

“Cada vez la comunidad nos exige ser más sostenibles, de lo contrario no compran nuestros productos”, aseguró Cerpa, quien agregó que en el mercado son competencia con las demás empresas, pero en el tema de sostenibilidad persiguen el mismo fin: la conservación del agua. ]

Martha Ruby Falla González, directora de Sostenibilidad en Postobón, afirmó que esa compañía tiene un modelo de trabajo que involucra tres líneas: el uso eficiente del agua en sus procesos, la reducción del riesgo de desabastecimiento en las cuencas y la adaptación al cambio climático, a partir de programas de intervención como las restauraciones y el pago por servicios ambientales. 

“También nos interesa saber cómo están las comunidades y los administradores de los recursos hídricos que viven alrededor de las plantas, ya que quizás nosotros tenemos agua para nuestra producción, pero las personas no, debido a las deficiencias de acceso al servicio público y al mínimo vital. En esa materia hemos entregado 49 soluciones y tenemos priorizados construir dos más para que las comunidades tengan agua continua”, subrayó. 

La alta directiva resaltó que en Colombia existen 12 millones de personas que no tienen acceso a agua potable continua y 3 millones que no cuentan con el servicio. 

“Como empresas debemos contribuir a solucionar estas problemáticas. Además, tenemos que empoderar a las comunidades que viven en zona de cuenca, al igual que las gobernanzas locales”, expresó Falla. 

Entre tanto, Samira Fadul Solano, vicepresidenta legal y asuntos corporativos de Bavaria, dijo que esa empresa enfoca sus esfuerzos en garantizar la disponibilidad del recurso hídrico a las comunidades que habitan cerca a las cuencas de donde toman el agua para producir. 

“La meta a 2025 es que el ciento por ciento de las comunidades que viven en las cuencas tengan acceso a agua en cantidad y de calidad”, aseguró. 

Omar Vargas Martínez, subdirector de Hidrología del Ideam, aseveró, entre tanto, que es importante que se realicen alianzas público – privadas para salvaguardar las fuentes hídricas, así como que se fortalezca el relacionamiento con las comunidades, se le apueste a la innovación tecnológica para mejorar los procesos y se vincule a la academia para generar alternativas de producción más eficiente y limpia. 

“El agua es un compromiso de todos y todos debemos contribuir para salvar a la humanidad de la crisis climática. El planeta se salva solo, mientras que la especie humana depende de la tierra y sus recursos”, puntualizó.

Etiquetas: Cumbre Ambiental CAR, umbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental,