QUIENES SOMOS
El convenio numero 255 suscrito entre el Ministerio de Minas y Energía y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), busca formalizar la actividad minera en el departamento, con el fin que las personas dedicadas a esta actividad, tengan los conocimientos necesarios para cumplir con los estándares que exige la normatividad y puedan desarrollar su actividad de manera formal.
Para que las unidades productores mineras (UPM) sean formalizadas y siguiendo con la Política Minera de Colombia, “…debe estar en la regularidad, es decir, trabajar bajo el amparo de un título y contar con un instrumento ambiental…”, es necesario el trabajo interdisciplinario de caracterización y acompañamiento integral por parte de la Corporación para lograr el cumplimiento legal, técnico, ambiental, económico, social, seguro, ambientalmente sostenible y que contribuya al desarrollo de las comunidades y sus regiones.
(Resolución número 40391 del Ministerio de Minas y Energía del 20 de abril de 2016 “Por la cual se adopta la Política Minera Nacional”)
OBJETIVO
El convenio suscrito entre el Ministerio de Minas y Energía y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), busca unir esfuerzos técnicos, económicos y financieros para caracterizar y diagnosticar las Unidades de Producción Minera (UPM) que se encuentran desarrollando su actividad en los municipios priorizados del departamento de Cundinamarca, asimismo brindar acompañamiento integral, que permita implementar acciones de formalización minera en aspectos legales, técnicos, financieros, económicos, sociales, ambientales y otros conforme a la normatividad vigente, la Política Nacional Minera y en el marco del proyecto de inversión “Construcción e Implementación del Programa de Formalización Minera."
ALCANCE
A través del convenio interadministrativo, tanto el Ministerio de Minas y Energía como la Corporación Autónoma Regional (CAR), buscan la implementación de acciones de formalización minera en el departamento de Cundinamarca, a través de la caracterización y el diagnóstico de las Unidades de producción minera (UPM), que desarrollan su actividad en nueve municipios que hacen parte del departamento; así como brindar acompañamiento integral (asistencia técnico-practica) a 61 UPM de pequeña escala priorizadas por el Ministerio, ubicadas en Cundinamarca y que cuentan con título minero e instrumento ambiental aprobado.