logo gov.co





 

¿Qué es el permiso de aprovechamiento forestal bosques naturales: único, persistente y doméstico?

Es el permiso que otorga la CAR, concediendo el derecho a aprovechar bosques naturales ubicados en terrenos de dominio público o privado.


Es importante tener claro los siguientes términos:

  • - Plan de manejo forestal: Es la formulación y descripción de los sistemas y labores silviculturales a aplicar en el bosque sujeto a aprovechamiento, con el objeto de asegurar su sostenibilidad, presentando por el interesado en realizar aprovechamientos forestales persistentes.
  • - Plan de aprovechamiento forestal: Es la descripción de los sistemas, métodos y equipos a utilizar en la cosecha del bosque y extracción de los productos, presentando por el interesado en realizar aprovechamientos forestales únicos.
  • Aprovechamiento: Es el uso, por parte del hombre, de los recursos maderables y no maderables provenientes de la flora silvestre y de las plantaciones forestales.
  • - Aprovechamiento forestal: Es la extracción de productos de un bosque y comprende desde la obtención hasta el momento de su transformación.
  • - Aprovechamiento sostenible: Es el uso de los recursos maderables y no maderables del bosque que se efectúa manteniendo el rendimiento normal del bosque mediante la aplicación de técnicas silvícolas que permiten la renovación y persistencia del recurso.


Los aprovechamientos forestales de bosque natural son:

  • - Persistentes: Los que se efectúan con criterio de sostenibilidad y con la obligación de conservar el rendimiento normal del bosque con técnicas silvícolas que permitan su renovación, de manera tal que se garantice la permanencia del mismo.
  • - Únicos: Los que se realizan por una sola vez en áreas, donde con base en estudios técnicos se demuestre una mejor aptitud de uso del suelo diferente al forestal y/o cuando existan razones de utilidad pública e interés social.
  • - Domésticos: Los que se efectúan exclusivamente para satisfacer necesidades vitales domésticas sin que puedan ser comercializados sus productos, cuyo volumen no puede superar 20 metros cúbicos anuales por predio.

 

¿Por qué es importante el permiso de aprovechamiento forestal?

Porque se puede hacer un aprovechamiento forestal adecuado que garantice el apropiado manejo de los bosques naturales y su sostenibilidad; para que se optimicen los beneficios de sus servicios ambientales, sociales y económicos; de igual manera se apoya la conservación de sus valores tradicionales y los derechos de sus habitantes, teniendo en cuenta las particularidades ambientales, sociales, culturales y económicas de las diferentes regiones.


¿Cuáles son los beneficios ambientales cuando se obtiene este permiso?

Se controla la diversidad y conservación de los bosques debido a que el recurso flora, entre varios beneficios, es importante como fuente de energía renovable y suministro de materia prima, disminuye las consecuencias generadas por los gases efecto invernadero, lo que significa la disminución del calentamiento global; también conservan los procesos ecológicos y contribuyen al desarrollo socioeconómico nacional.


¿Qué responsabilidades se deben asumir cuando no se solicita este permiso?

Quienes adelanten el aprovechamiento sin el permiso o autorización respectiva, asumirán la imposición de las siguientes medidas preventivas por parte de la autoridad ambiental:

• Amonestación escrita.
• Decomiso preventivo de productos, elementos, medios o implementos utilizados para cometer la infracción.
• Aprehensión preventiva de especímenes, productos y subproductos de fauna y flora silvestres.


Así mismo, serán sujeto del inicio de un procedimiento sancionatorio ambiental, según sea el caso, y consecuentemente la imposición de las siguientes sanciones establecidas en la Ley 1333 de 2009:

• Multas diarias hasta por cinco mil (5.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes.
• Decomiso definitivo de especímenes, especies silvestres exóticas, productos y subproductos, elementos, medios o implementos utilizados para cometer la infracción.
• Restitución de especímenes de especies de fauna y flora silvestres.
• Trabajo comunitario según condiciones establecidas por la autoridad ambiental.

De igual forma, quien adelante esta actividad sin el conocimiento de la autoridad ambiental, estará aportando al deterioro de nuestros recursos naturales, específicamente a la fauna y flora, concluyendo con el agotamiento de los ecosistemas y de los recursos mínimos vitales para la humanidad.


Documentación que se debe anexar a la solicitud:

• Copia de la escritura pública del predio y certificado de libertad y tradición expedido dentro del mes inmediatamente anterior a la presentación de la solicitud; contrato de arrendamiento o calidad de tenedor (predios de propiedad privada).
• Plan de manejo y aprovechamiento forestal para solicitudes mayores a 1.000 árboles.
• Autorización escrita del propietario cuando el solicitante no sea el mismo propietario del predio.
• Croquis a mano alzada para acceso al predio.
• Certificado de existencia y representación legal expedido dentro del mes inmediatamente anterior a la presentación de la solicitud, para el caso de personas jurídicas.
• Plano topográfico del IGAC a escala 1:10.000 señalando la ubicación del predio para el cual se solicita el permiso (aprovechamientos mayores a 20 metros cúbicos).
• Poder debidamente otorgado, cuando se actúa por medio de abogado.
• Costo del proyecto, obra o actividad (Acuerdo CAR 023 de 2009).

 

REQUISITOS NORMATIVOS ADICIONALES, PREVISTOS EN LA PARTE 2, TÍTULO 2, CAPITULO 1 DEL DECRETO 1076 de 2015.


NORMATIVA:

Ley 99 de 1993, Decreto 1076 de 2015 artículo 2.2.1.1.3.1 y Acuerdo CAR 28 del 30 de noviembre de 2004.


¿Los aprovechamientos forestales de bosques naturales se pueden solicitar para ser realizados en terrenos públicos y privados?

Sí, para cualquiera de las clases de aprovechamiento forestal de bosques naturales (persistente, único y doméstico) se pueden realizar en terrenos de dominio público o privado. Es importante tener presente que en el caso de que el aprovechamiento sea en terrenos privados, se debe acreditar la propiedad del terreno.


¿Ante qué entidad se puede gestionar el permiso?

Ante la autoridad ambiental competente, en este caso la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR, es la encargada de otorgar las autorizaciones y permisos dentro de los municipios que conforman su jurisdicción.


¿Cómo se tramita?

• Acercándose a la Dirección Regional de la CAR correspondiente o sede central, o accediendo al siguiente link [Permiso para el aprovechamiento forestal de bosques naturales únicos, persistentes y domésticos] donde el solicitante podrá descargar y diligenciar el Formulario Solicitud de Aprovechamiento Forestal Bosques Naturales, adjuntando los documentos solicitados en los mismos.

•  Radicando la solicitud (Formulario respectivo y anexos) ante la Dirección Regional correspondiente o en la sede central de la CAR.

 

Link FORMATO ÚNICO NACIONAL DE SOLICITUD DE APROVECHAMIENTO FORESTAL Y MANEJO SOSTENIBLE DE FLORA SILVESTRE Y LOS PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES NUEVO/PRÓRROGA

 

Términos de referencia CAR

 

• Términos de Referencia Aprovechamiento Forestal Único de Bosques Naturales.

Términos de Referencia Plan de Manejo Forestal Aprovechamiento Persistente.

Guía Técnica para Tramites que Impliquen intervención Especies de Flora Silvestre.